Es variable, pues dependió del tipo de costa y de su orientación. En principio, de las costas que recibieron la marea negra fueron:
- Costas Rocosas
- Playas
- Aber
- Zonas pantanosas
- Bahías pequeñas, muy resguardadas
Costas Rocosas
La costas rocosas que estaban orientadas a los vientos del Oeste, se contaminaron fuertemente en los primeros días del derrame.
Al estar muy batidas por las olas, se autolimpiaron rápidamente.
Las costas rocosas orientadas al Este se contaminaron mas tarde, y al estar protegidas de los vientos no tuvieron auto-limpieza, por lo que tuvieron que ser tratadas, lavadas y limpiadas mediante labor humano.
Playas
El derrame del Amoco Cadiz ocurrió en una época de acumulación de arena en las playas. Como consecuencia, el hidrocarburo se introdujo formando capas en la arena hasta una profundidad de 1m.
Aber
Al ser zonas protegidas de los vientos y de las corrientes marinas, crecieron prácticamente de auto limpiado. Su contaminación fue grave, y mas aun al existir esos días grandes mareas que llevaron hidrocarburo hasta puntos que no suele alcanzar el mar.
Zonas Pantanosas
Al igual que los Aber, estas zonas estaban protegidas por los vientos y corrientes marinas, por lo que se contaminaron gravemente.
Solamente en la zona pantanosa de lle grande, se depositaron unos 7000 Tm de petroleo.
Fuente: http://books.google.com.ec/books?id=g_KtvFFCJcoC&pg=PA287&dq=contaminacion+en+las+costas&hl=es&sa=X&ei=YIHwUbPOCMfQyAGf64H4CQ&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=contaminacion%20en%20las%20costas&f=false
No hay comentarios.:
Publicar un comentario