La tropósfera es la capa de la atmósfera terrestre que está
en contacto con la superficie de la Tierra, y por lo tanto con el hombre. Ésta
es una de las zonas de mayor interés en ecología por formar parte de la
biosfera. En la tropósfera vuelan las aves, se generan las nubes, se producen
las lluvias, los vientos, los rayos y relámpagos, los cambios de temperatura en
función de los importantes movimientos verticales de las masas de aire, etc.
Debido a que uno de los principales gases es el Oxígeno -el
cual tiene un carácter marcadamente oxidante y actúa como depurador- el mismo
transforma los gases restantes y generalmente los productos son menos
perjudiciales.
Un contaminante es una sustancia tóxica o dañina, que tiene
sus proporciones alteradas.
Cuando los gases o contaminantes emitidos llegan a la
atmósfera se mezclan. Estos pueden ser trasladados hacia diferentes zonas. Por
un lado a través de distintos procesos de transporte, y por otro debido a los
movimientos de las masas que pueden ser horizontales o verticales.
Ocurrido esto y aunque no necesariamente, dichas sustancias
pueden sufrir reacciones o transformaciones químicas.
Posteriormente se produce el proceso de deposición, el cual
se puede dar de manera seca o húmeda. Con la deposición, los contaminantes
regresan nuevamente a la tierra, por esta razón se dice que todos los procesos
son generalmente cíclicos.
- Las primeras referencias a la contaminacion de las ciudades datan de la antigua Grecia y Roma.
- En la edad media de la combustion en carbon los centros urbanos llevò a las altas concentraciones de particulados (HUMO) y SO2 (el carbon es rico en azufre)
- La combinacion de las palabras humo (smoke) y niebla (fog) condesacion de agua y de So2 en torno a los particulados dio lugar al termino smog.
Fuente: http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema%2%5BModo%20de%20compatibilidad%5D.pdf
http://quimicainmadura.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario